top of page

Mad Max y sonido: Analizando el opening scene

  • Writer: Emiliana Maragall
    Emiliana Maragall
  • Jul 24, 2019
  • 5 min read

Updated: Oct 28, 2019

Mad Max: Fury Road. 

OPENING SCENE.


A continuación analizaré cronológicamente la escena de inicio de la película Mad Max: Fury Road de George Miller, la cual fue reconocida por excelente manejo del sonido e incluso en el 2016 fue premiada con dos Oscars, en sound editing y en sound mixing. 


Al empezar el fragmento aparecen ciertas imágenes, hay una voz en off que se está presentando, habla en primera persona, el espectador supone que es un personaje. Al mismo tiempo escuchamos sonidos de guerra, es decir, la radio de un avión, reporteros dando noticias, tiros y gritos; no hay imágenes claras pero el sonido te hace entender que se trata sobre una guerra. Estos dos sonidos, es decir, la voz en off y los efectos sonoros de guerra se van intercalando.


Cuando aparece el personaje en pantalla lo primero que se escucha es la palabra me (yo) y aquí nos damos cuenta que la voz off que escuchamos, es la voz del personaje que nos están presentando en la pantalla y en este caso el sonido nos dio una introducción sin ponerle cara, cosa que creó una sensación de misterio.  Por otro lado escuchamos unas voces de unos niños/as con efecto de eco, no vemos nada pero suena como si estuviesen en otro lugar, y como no las vemos, pero las escuchamos de una manera extraña, podemos entender que esas voces vienen de la cabeza del personaje que estamos observando. 


A lo largo de toda esta escena veremos sonidos detalle que ayudan al espectador a meterse en la piel del personaje, por ejemplo, cuando el personaje pisa la lagartija y la mete en su boca, se escucha detalladamente todo el proceso, desde que la lagartija se empieza a mover, hasta que termina comiéndosela. Mientras esta escena ocurre el personaje voltea de reojo y tiene una reacción rápida, que es acompañada con ruidos toscos de objetos, con un ritmo acelerado y es aquí donde el espectador empieza a entrar en suspenso. El personaje ( Mad Max) se monta en el coche y escuchamos como los efectos sonoros ( motor, cauchos) de cada parte del coche van sonando al ritmo de los planos mostrados. Se escucha como el coche se va alejando y nos impacta un breve silencio que es corrompido de un solo golpe con el ruido de los motores de las motos, sumando las risas y gritos de los personajes que aparecen en pantalla. En este fragmento juegan con los altos y bajos, y lo lejos y cerca que está ocurriendo la situación. Tenemos un trozo que muestra un plano general largo donde se ven los coches a lo lejos y acompañado de un sonido bajo. Es como si el espectador estuviese viendo la situación de lejos, ya no está en la piel del personaje, sino que observa, y cuando los coches se acercan la intensidad sonora va aumentando. 




El coche de Max se voltea y hay una fuerte explosión. Seguimos teniendo la presencia de sonidos detalle, como los brazos de Mad Max rozando la arena justo después del choque mientras trata de huir, al mismo tiempo escuchamos sus respiraciones y las gotas de gasolina cayendo. Empiezan las voces con escenas de flashbacks, entra la voz en off y sueltan los sonidos de golpe. Los sonidos van divididos por tiempos siguiendo las escenas: los sonidos flashbacks van en tiempo normal y los sonidos del accidente en cámara lenta, cosa que indica el trastorno que vive el personaje en la situación. Hay un efecto sonoro de cómo el hombre carga la pistola y seguidamente cuando es capturado del lejano pero importante sonido de las cadenas sonando al mismo tiempo que sus pasos. 


Están en una cueva, vemos pelos caer y se escucha el sonido de unas tijeras, él está amarrado, de fondo hay unos sonidos que le dan tensión a la escena y al mismo tiempo sensación de suspenso al espectador. Lo están tatuando y escuchamos la máquina que lleva el tatuador, quien toma un paño para limpiar la sangre de la espalda de max y escuchamos un sonido de la sangre en el paño bastante desagradable que hace que el espectador sienta más compasión por el personaje. Estamos en un lugar cerrado, se escuchan tuberías con eco, nos da sensación de que estamos en un lugar húmedo, en este caso es una cueva. Seguido a esto prenden una carabela en fuego y hay un pequeño sonido que ayuda a remarcar la imagen ya que le da sensación al espectador de que realmente está hirviendo. 





Max de golpe se suelta, los sonidos de sus gritos son suaves pero generan desesperación ya que tiene la boca tapada, de fondo se escuchan golpes y cadenas. Se escapa y hay una música de fondo que va aumentando dándole sintonía a la acción. Continuan los detalles, el roce de los cuerpos deslizándose sobre el techo del coche acompañado de los ruidos de las tuberías de fondo. Poco a poco los gritos de los persecutores se van multiplicando y aumentando, cosa que indica que ahora son más y se están acercando, aumentando el ritmo de la escena. 


Se cuelga de la alcantarilla y aparece la niña, en este caso la voz con eco nos está indicando que es una alucinación, ya que, cuando esa voz aparece, ya el espectador sabe que no es real sino que viene de su mente y así se le es más fácil ubicarse en la escena. Seguido de esto cuando cae al agua y hunde la cabeza, se bloquea el sonido de los gritos, los escuchamos pero muy lejos, casi en mute y en primer plano sonoro tenemos la voz de la niña de los flashbacks. La persecución sigue, se escuchan las aceleradas respiraciones del personaje cosa que le da sensación de ahogo al espectador. De golpe aparece el personaje en un precipicio, hay un silencio con sonido de viento de fondo, para que el espectador sienta vértigo, que en este caso es lo que está sintiendo el personaje. Se empiezan a escuchar los gritos y el sonido va subiendo de nivel, y cuando el personaje salta, se escucha un golpe que le da inicio en tiempo rápido a la melodía de la escena para hacer tensión.


Finalmente aparece el título de la película:  Mad Max: Fury Road, se escuchan sonidos distorsionados de motores de coches y el título al ritmo de un efecto sonoro indica el fuego. En este momento nos damos cuenta que lo que está sonando está describiendo lo que el espectador está leyendo y concluimos que el título en conjunto con el sonido te puede dar cierta idea de que se tratará la película, de una furia en la carretera.

 

En este fragmento y en general en Mad Max: Fury Road, vemos como el sonido va perfectamente en sintonía con respecto a lo que ocurre en las escenas. Por otro lado muestra efectos sonoros muy detallistas que le dan una sensación de realidad a la situación, haciendo que el espectador se sumerja más en la historia y sienta empatía con el personaje. Las melodías de fondo, la música y los efectos sonoros pautan el ritmo en las escenas. El sonido marca el tono aumentando y disminuyendo la tensión y el suspenso de la acción, mientras está posicionando al espectador en una situación muy realista, debido al manejo de volumen del sonido según las distancias y el momento. Por otro lado la voz en off está muy bien utilizada para que el espectador conecte con el personaje, quien será su guía durante la película, y al mismo tiempo, las voces en eco de las alucinaciones/flashbacks sirven de muy buena conexión para que el espectador entienda el cambio de escena.


En mi opinión Mad Max: Fury Road es una pieza maestra del sonido donde todo lo que que se escucha está friamente calculado y si se quitara algo no diera la misma sensación de inmersión al espectador. 


Comments


+34 649212421

©2019 by emaragall. Proudly created with Wix.com

bottom of page