top of page

Las imágenes y su repercusión en la sociedad actual. Holocausto y la vida actual.

  • Writer: Emiliana Maragall
    Emiliana Maragall
  • Jul 24, 2019
  • 6 min read

Updated: Oct 28, 2019



El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie impactantes para la conciencia de la humanidad.  Los derechos humanos son un problema educativo y hay que enseñarlos para que sean practicados y respetados. La foto que observamos fue tomada en el Holocausto, lo que es conocido a través de la historia como el genocidio de mayor proporción, en este caso sucedió contra la comunidad judía por parte de la Alemania nazi. 


Genocidio no es solo matar, también es agredir física y mentalmente a un miembro de una comunidad distinta. Esta fotografía es una pequeña demostración del desgaste genérico que hubo durante la segunda guerra mundial en el holocausto, donde claramente hubo una violación de los derechos y de la dignidad humana.


¿Cuál es el derecho más importante que tienen los seres humanos?


El derecho más importante es el derecho a la vida, nadie tiene ni debe acabar con la vida de nadie. Pero según la ideología nazi nadie más que los que se consideraban su raza ( la raza aria)  tenían derecho a vivir, porque según su ideología tenían que eliminar la impurezas de la sociedad. Esto es un acto de antisemitismo ya que los derechos humanos son y deben seguir siendo iguales para todos.  Tu tienes el libre albedrío de hacer lo que quieras como persona, pero sin afectar a los demás porque cada persona es un ser único y respetable, que debe tener los mismos derechos y razones de vivir que cualquier ser humano sin importar la raza, la religión o el tipo de vida que esa persona por libre albedrío decidió elegir, y por lo tanto hay que respetarlo, como el debe respetarte a ti. 


¿Ley o naturaleza?


Los seres humanos en mi opinión deberían tener derechos por naturaleza, como se dice en el naturalismo, pero por otro lado nos encontramos con el positivismo, que nos dice que los derechos tienen que ser aprobados por la ley. Cuando vemos una imagen como esta nos preguntamos, ¿Quién es la ley? ¿Quién estaba velando por los derechos humanos de estas personas?. Los derechos humanos deben ser concebidos por naturaleza y sin ninguna aprobación, y el holocausto es el perfecto ejemplo para argumentar esto, ya que los que se hacían llamar la ley, eran los principales violadores de los derechos humanos. Además la ideología nazi se regía por la ley del más fuerte. Si los derechos tienen que ser comprobados por la ley y tenemos que esperar que una ley corrupta y anti ética como lo fue el gobierno nazi apruebe una ley de derechos que no solo fue racista y fascista, sino sobre todo inhumana, es cuando el ser humano se ve expuesto a pasar por un sufrimiento y una violación de sus derechos. Si los derechos humanos durante el genocidio judío hubiesen sido naturalmente concebidos en la sociedad, y por lo tanto practicados y compartidos no se hubiese permitido que esto ocurriera. 


Por otro lado el positivismo tiene un argumento del cual no estoy de acuerdo, pero el argumento en sí no es erróneo. Los derechos humanos durante esta época no se concretaban, había una importancia casi nula hacia ellos y esa fue una de las tantas razones por las que se permitió que el genocidio judio ocurriera.  Es aquí cuando te preguntas que si hubiese una ley que comprobara los derechos humanos y una institución que los hubiese defendido, quizás se hubiese evitado una gran cantidad de atrocidades ocurridas en el mundo y quizás el genocidio judío nunca hubiese existido. ¿Porque las instituciones que debieron defender los derechos humanos no tomaron acciones? porque todo el mundo incluyendo a las instituciones pensaban que lo que se estaba haciendo era lo correcto, por la sumisión ideológica que había en la sociedad. También se debe tomar en cuenta que durante esta época había un desconocimiento de los derechos humanos y no existían instituciones como por ejemplo la ONU que velaran por la integridad obligatoria del ser humano.


Los medios de comunicación y el holocausto.


Los medios de comunicación fueron un gran factor influyente en la sociedad durante el holocausto, ya que se utilizaban como una herramienta de lavado de cerebro y engaño. Fue uno de los principales causante de que la sociedad reaccionara de esta manera ante semejante situación.  Los medios estaban muy controlados, y pintaban la oscura realidad del holocausto engañando a las personas como si nada estuviese pasando, y quién se imaginaría que semejante atrocidad pudiese llegar a ser verdad, es mejor creer que no es cierto.  


Al ver esta fotografía uno se pregunta cómo alguien es capaz de retratar una imagen así con tanta frialdad y que no hiciera nada, esta no es la primera ni la última imagen de este estilo que ha existido en la historia de la humanidad y además durante el holocausto la sociedad en si estaba totalmente idiotizada o mejor dicho adoctrinada y no se daba cuenta de lo que realmente estaban haciendo los nazis, y si lo sabian se hacían la vista gorda, o por miedo o por no afrontar esa realidad tan horrorosa.


La imagen de muchas


Está imagen dotada de significado y  de mucho dolor es una de las muchas imágenes que utilizamos para recordar y entender la gravedad de lo que ocurrió. Las imágenes es lo único que nos queda para entender los hechos de la historia, como lo fue el holocausto. Si no tuviésemos imágenes no entenderíamos lo que sucedió, y como dice el famoso dicho “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo” - Jorge Nicolás Agustín Ruiz, es por eso, que por más que sea anti ético y se está irrespetando la dignidad de un ser humano al tomar esta fotografía, se utiliza hoy en día para concientizar a una sociedad que está expuesta a cometer errores. 


También el cine es otra herramienta que se ha utilizado para mostrarle a la sociedad las situaciones barbaricas ocurridas a lo largo de la historia. Incluso diría que el cine ha hecho muy bien su trabajo, aunque por un lado muestra la esperanza, funciona para que la sociedad posterior al holocausto entienda el sufrimiento que pasaron estas personas sin tener culpa de nada, y solo por el simple hecho de que la sociedad siguió una ideología equivocada.  Es una manera de mantener estos recuerdos vivos y concientizar a una sociedad para que no se repita un hecho de salvajismo humano como lo fue el holocausto. 

La ética dice que somos lo que hacemos, más la suma de lo que vemos y como lo hacemos. Relacionando esta frase con el genocidio judío y la actitud de la sociedad ante ello, nos hace entender un poco qué fue lo que sucedió. Tu eres dueño de tus actos, en el caso del holocausto, hubieron actos de violación a la dignidad del hombre y a los derechos. Pero si es lo que vemos,  es lo que todo el mundo hace y es el entorno en el cual creciste o en el que estás rodeado, lo que tu hagas es más una decisión por instinto general y no personal, y por mas que no estés de acuerdo; como un ser pensante que está acostumbrado a crecer en sociedad, piensas que lo que haga la mayoría es lo que está bien hecho.  


Los derechos hacen que el ser humano se mantenga dentro de un cierto lineamiento. Como dice Leonardo Rodriguez Dupla " Hay que preservar la dignidad humana, y para eso necesitamos darle universalidad a los derechos humanos, para que se conozcan y los mismo humanos defiendan los derechos y los protejan como una sola raza". 



 El holocausto es una marca indeleble porque se personifico la maldad del ser humano, el ser humano es malo por naturaleza y es por eso que se deben fomentar los derechos humanos: para detener esa maldad y que los humanos se respeten digna y mutuamente.  El holocausto fue un acto de egocentrismo de una persona ( Adolf Hitler) quien adoctrina a una sociedad para hacer el mal, porque uno no adoctrina para hacer el bien, por que el ser humano se supone que debe saber que es lo que está bien y lo que está mal. 


¿Porque hay que seguir fomentando los derechos humanos?


Porque si no existieran las leyes y los derechos, hubiesen habido más de dos guerras mundiales, y se debe mencionar que por más que los derechos humanos no sean cien por ciento funcionales en todos sus aspectos, hoy en día hay una resistencia donde los humanos sabemos que no podemos ir por el mundo destruyendolo y haciendole daño a las personas, porque éticamente no está bien. Esto es gracias al conocimiento, así sea considerado mínimo, que se le ha tratado de dar a la sociedad sobre los derechos humanos.  


 Los derechos humanos evolucionan con la historia, el caso del holocausto dio una enseñanza a la humanidad. Hoy en día el genocidio está considerado un crimen internacional y todos los nazis fueron castigados por los crímenes humanitarios que sucedieron durante la segunda guerra mundial. La humanidad utilizó el holocausto como recordatorio y advertencia para que no se vuelva a repetir algo tan atroz como lo fue el holocausto y que este daño irreparable sirva para establecer unos derechos humanos más sólidos que velen por el bienestar de la humanidad.

Comments


+34 649212421

©2019 by emaragall. Proudly created with Wix.com

bottom of page